
Huella Estética
10 abril, 2023
El trastorno dismórfico corporal
5 julio, 2023ORIGEN DE LA MEDICINA ESTÉTICA DE HOY
El anhelo de belleza se remonta a la Antigüedad. La cuna de los primeros «tratamientos» estéticos fue en el Antiguo Egipto, fue la primera civilización que manifestó su preocupación por el cuidado de la piel, reflejándose en manuscritos como el célebre papiro Ebers.
A mediados del siglo XX, factores como el aumento de la esperanza de vida y el mayor nivel económico y cultural de los ciudadanos conllevaron un aumento de la demanda de tratamientos estéticos, estos factores favorecieron la formación de un cuerpo médico para reunir los conocimientos relativos a la estética y la belleza, lo que culminaría en la profesionalización del sector.
Este auge creo la necesidad de profesionales médicos especialistas en la disciplina de la Medicina Estética. Así los tratamientos serían administrados por médicos cualificados ofreciendo las garantías necesarias en la aplicación de unos procedimientos cada vez más complejos.
La especialidad médica en estética la encontramos en Francia en el año 1978, de donde se expandió a países como Bélgica, España e Italia. Por otro lado, los profesionales de la Medicina Estética comenzaron a organizarse a través de la creación de sociedades nacionales. La primera fue la Sociedad Francesa de Medicina Estética, luego se siguió la UIME (Unión Internacional de Sociedades de Medicina Estética). La UIME agrupa las sociedades nacionales de 32 países, incluyendo la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética), fundada en 1984.
Los miembros de la SEME han sido los encargados de elaborar el Libro blanco de la Medicina Estética que aparece en 1997. Se trata de un documento consensuado que constituye un marco de referencia para los profesionales de la medicina estética. La SEME ha realizado hasta el día de hoy 38 congresos internacionales.
ELEGIR LA MEDICINA ESTETICA
¡En el ámbito profesional debía decidir si elegiría un camino quirúrgico o clínico decidiéndome por el campo de la estética! Tristemente, la Medicina Estética es una formación privada, muy costosa, y en el país donde residía en esos momentos, no existía trayectoria académica; entonces, busque el viejo continente que ya contaba con varios años de estar impartiendo master para mi formación en medicina estética y antienvejecimiento.
Desde hace 21 años que ejerzo la Medicina Estética, he sentido que no ha sido un trabajo para nada sencillo porque en la mayoría de los casos he trabajado con pacientes sanos sin antecedentes patológicos relevantes y en la mayoría de los casos vienen con altas expectativas en los resultados, lo que hace muy complicado un diagnostico a partir de nuestra experiencia clínica, porque la medicina estética es de medios no de resultados.
Anualmente asisto a las actualizaciones en lo académico, los nuevos productos y nuevas técnicas basados en la evidencia científica que son repetible y seguras, parte de mi filosofía profesional es no aceptar patrocinio de la industria de la belleza para conservar mi autonomía, mi criterio y mi independencia médica al tomar decisiones en cuanto a productos y no entrar en conflicto de interés.
El Medico estético establece una relación médico-paciente desde el ámbito de lo social, filosófico y científico donde un resultado satisfactorio depende de una formación sólida y estructurada, la buena elección del producto y saber elegir el paciente para determinado procedimiento estético.
El paciente quiere verse bien pero no quiere pasar por un proceso que genere efectos secundarios al final de todo procedimiento; sin embargo, todo procedimiento, es un acto médico que tiene efectos, el paciente debe conocerlos y el médico debe estar en la obligación de hacerlos conocer.
Mucho de mis pacientes viene con expectativas tan altas que me dejan en shock porque quieren la perfección o imitar la belleza ajena fruto del bombardeo de los medios de comunicación, de lo que está de moda y no tienen en cuenta el ojo clínico ni la experiencia del profesional entrenado y mi tarea es informarle de todo lo que puede ocurrir y bajar esas altas expectativas generando confianza en mí hacer a partir de la mejor formación posible que he tenido.
Educar al paciente es una responsabilidad y un pilar importante dentro de esa relación médico paciente. Cuando el paciente llega a consulta no solo le muestro lo que hago sino también le explico y lo prevengo de los posibles efectos secundarios de los productos y la técnica, bajo las altas expectativas del resultado, le explico que el tratamiento que vengo de realizar requiere de paciencia, de tiempo y de confianza en el profesionalismo y esta es la parte que a mi juicio me parece la más estresante y complicado.
RESEÑA HISTORICA INSTITUCIONAL
Desde 1998 se gestó la idea de una microempresa que tuviera relación con el sector salud, basado en un estudio de mercadeo se tomó la decisión de aportar una estructura sólida al sector de la estética contrario a lo que se estaba expandiendo de una manera rampante e indiscriminada.
Inicialmente se realizó la FODA del proyecto de empresa, la cual le daría un diagnóstico de factibilidad, se estudió para la PYME unas líneas de desarrollo fundamentales para su sostenibilidad, crecimiento y sobre todo rentabilidad.
Las líneas de desarrollo tuvieron unos factores claves que se identificaron:
Comercial (expansión del mercado, relación con los proveedores, competencia, clientes)
Tecnológico (capacitación y actualización en nuevas tecnologías relacionadas con la estética)
Administrativo (planificación, organización, dirección y control)
Financiero (capital, créditos, rentabilidad)
Se diseñó desde el inicio un modelo gerencial que se adaptara a la globalización de la economía y que respondiera a corto, mediano y largo plazo a las necesidades del mercado.
La empresa fue fundada el 27 de Junio de 2002 y desde su comienzo cuenta con una estructura organizacional, enfocada por procesos y comprometida con el mejoramiento continuo: las cuales están planteados en la misión, visión, las políticas de calidad y las estrategias corporativas.
Su plan estratégico de desarrollo fue diseñado inicialmente para cuatro periodos y cada 5 años se validaba y reevaluaba el siguiente periodo
En el 2004 se creó la escuela de estética para difundir conocimiento
En el 2013 se creó la fundación para participar con parte de las utilidades en actividades de bienestar social o de desarrollo comunitario.
EVOLUCION DE LA MEDICINA ESTETICA
La Medicina Estética está en constante evolución gracias al descubrimiento de nuevas técnicas, aparatos y materiales que incrementan la calidad, eficacia y la seguridad de los pacientes. A partir del 2006 entro a Colombia nuevos productos nuevas técnicas y había que responder no solo a las exigencias y demanda del mercado como fue los neuromodulares o toxinas botulínicas y los ácidos hialurónicos.
Neuromodulador: fue el oftalmólogo Alan Scott quien, a principios de los años 70, descubrió la proteína llamado neuromodulador, que usó para tratar el estrabismo. Poco más tarde, los doctores Carruthers observaron que, al aplicar esta toxina para solucionar la contracción del párpado, también desaparecían las arrugas del entrecejo y las patas de gallo. Con el paso del tiempo, el neuromodulador empezó a utilizarse como tratamiento para corregir arrugas de manera eficaz y segura. Su uso se extendió y se emplea, incluso, en otras especialidades, como en Neurología para las migrañas o en Traumatología para las contracturas.
Ácido hialurónico: aunque se descubrió en 1934 fue hacia 1996 cuando se empezó a utilizar en cosmética y medicina estética por su gran poder hidratante.
La Medicina Estética y su auge
Concepto
Definimos la Medicina Estética como la práctica médico-quirúrgica que aplica las técnicas necesarias, para la restauración, mantenimiento y promoción de la estética, salud y bienestar.
Objetivos
Prevenir, mejorar y/o tratar los inestetismos o juzgados así por el paciente, congénitos o adquiridos.
Tratar los estados de envejecimiento fisiológico.
Conseguir un estado óptimo de salud: bienestar físico, psíquico y mejorar la calidad de vida (bienestar).
MANEJO INTEGRAL DEL ABORDAJE TERAPEUTICO
Para obtener unos resultados naturales, armoniosos con huella estética positiva en la línea del tiempo se requiere de un manejo integral en el abordaje terapéutico de la estética facial; por esta razón, la valoración médica es de suma importancia para emprender un plan de trabajo que genere excelente resultados y alta satisfacción en el paciente, a mis pacientes les brindo 4 pasos de tratamiento:
Uso de solución multivitamínico para darle más soporte nutritivo a la piel que se hace penetrar a través de técnicas como mesoterapia, nanopore o electroporación
Neuromodulares o TB para el manejo de las arrugas
AH para hidratar/nutrir, mejorar los surcos/arrugas y/o estructurar puntos de soporte
Estimuladores de colágeno tipo CaHa, ácido poli láctico o policaprolactona
SERVICIOS AL DIA DE HOY
Como parte de mi compromiso con el mejoramiento continuo y perfeccionamiento de técnicas y conocimiento de los productos, me decanté por 7 servicios que me exigen formación continua, no introduje tecnología por los altos costos y la obsolescencia programada. Mis servicios son:
Mesoterapia facial y corporal
Peelings
Toxina botulínica
Uso de los skinbooster para revitalizar la piel
Rellenos faciales
Inductores de colágeno
Hilos tensores