VITAMINAS
Vitamina A
La vitamina A, también conocida como retinol, es una vitamina liposoluble y su principal función es la de colaborar en la formación y el correcto mantenimiento de los huesos, la piel y también los dientes por lo que resulta ser totalmente esencial para el organismo humano.
Se la conoce también como retinol debido a que genera pigmentos que ayudan al buen funcionamiento de la retina, por lo que también es beneficiosa para la visión.
Vitamina B
La vitamina B es realmente un complejo formado por varias vitaminas que actúan en conjunto para lograr que nuestro organismo tenga buena salud.
Las vitaminas que forman el complejo de las vitaminas B son vitaminas hidrosolubles, lo que significa que se pueden disolver en agua, por lo que su asimilación es rápida, pero como se expulsan en la orina, debemos ingerir una cantidad mínima diaria para evitar una deficiencia de la vitamina B.
Este hecho también es importante debido a que se pueden perder en el agua de cocción de los alimentos que la poseen.
El grupo de vitaminas B está relacionado con el metabolismo.
Vitamina C
La vitamina C, es un nutriente imprescindible en los primates superiores y también algunas otras especies. La vitamina C es esencial para algunas reacciones metabólicas de plantas y animales y se crea por la mayoría de organismos a excepción de los seres humanos.
Las propiedades de la vitamina C la convierten en el antioxidante ideal, por lo que es vital para evitar el envejecimiento prematuro y proteger la membrana de los vasos sanguíneos.
La Vitamina C es esencial para el desarrollo y mantenimiento del organismo, por lo que su consumo es obligatorio para mantener una buena salud.
Vitamina K
La vitamina K cumple, principalmente, funciones ligadas a la coagulación de la sangre. Sin esta vitamina la sangre no puede coagularse y se producen múltiples hemorragias internas. Esta función, importantísima para el cuerpo, es lo que le otorgó el pseudónimo de vitamina antihemorrágica.
Estudios recientes han demostrado que también puede cumplir una función importante en el mantenimiento de los huesos de las personas mayores, otorgando mayor fortaleza. Esto se debe a que una proteína ósea necesita de la fitomenadiona para madurar, por lo que aumenta la densidad ósea y, de esta forma, se evitan las fracturas.
Asimismo, desde un punto de vista estético, la fitomenadiona también contribuye a la disminución de las circunstancias vasculares que dan lugar a las ojeras. Se sabe que la combinación de vitamina K, vitamina E y vitamina C aplicada sobre las ojeras brinda una despigmentación progresiva. Al beneficiar la circulación puede descongestionar los ojos y reducir las marcas e imperfecciones de la piel.
Deporte
Se debe implementar el hábito de la actividad física progresiva, ya que esto va a permitir aumentar el nivel de resistencia cardiovascular.
Beneficios biológicos
Mejora la forma y resistencia física
Regula las cifras de presión arterial
Incrementa o mantiene la densidad ósea
Mejora la resistencia a la insulina
Ayuda a mantener el peso corporal
Aumenta el tono y la fuerza muscular
Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones
Reduce la sensación de fatiga
Beneficios psicológicos
Aumenta la autoestima
Mejora la autoimagen
Reduce el aislamiento social
Rebaja la tensión y el estrés
Reduce el nivel de depresión
Ayuda a relajarte.
Aumenta el estado de alerta
Menor grado de agresividad, ira, angustia…
Incrementa el bienestar general
Cafeína
Efectos negativos de la cafeína
Sistema nervioso
El café también puede causar insomnio en algunas personas, mientras que paradójicamente ayuda a otras a tener un sueño más profundo. También puede causar ansiedad e irritabilidad, en personas con un consumo excesivo de café, e incluso retraimiento en otras formas. También puede producir jaquecas, temblores, agitación nerviosa y taquicardias.
Sistema digestivo
Algunas personas manifiestan síntomas de intolerancia al café, principalmente en forma de molestias gastrointestinales, como dispepsia, cólicos, diarrea, vómitos, náuseas, úlceras gástricas, alteraciones en la motilidad gastroesofágica y otras manifestaciones neurovegetativas como ansiedad.
El café puede irritar la mucosa gástrica y producir hiperperistaltismo y diarrea en pacientes sensibilizados o con colon sensible.
Colesterol
Un estudio ha demostrado que el cafestol y el kahweol, sustancias que están presentes en bebidas de café hervidas y sin filtrar, aumenta considerablemente los niveles de colesterol especialmente en mujeres. El cafestol es el agente alimenticio elevador del colesterol más potente conocido.
Alcohol
Efectos nocivos del alcohol
El alcohol provoca una síntesis acelerada de los azúcares del cuerpo, lo que consume rápidamente las reservas de glucosa haciendo sentir agotamiento físico al consumidor.
Provoca deshidratación, ya que se inhibe a la hormona vasopresina encargada de equilibrar los niveles de líquido en el cuerpo. Así, el cuerpo busca líquido en el resto de los órganos, incluidas las membranas que rodean al cerebro, las que al ser desprovistas de agua provocan la sensación de dolor de cabeza y la ‘resaca’.
Afecta principalmente el sistema hepático y el cardiovascular, causando enfermedades tales como la cirrosis.
Sueño
También debemos hacer énfasis en la calidad de sueño, ya que este está ligado a procesos tan frecuentes como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias o metabólicas.
También existe un claro nexo entre la obesidad y las alteraciones en la calidad y en la cantidad del sueño diario. Es algo que se ha comprobado entre 17.465 estudiantes de 27 países con sueño acortado (inferior a siete horas) cuya salud no era muy buena en ambos sexos. También se asoció la impresión subjetiva de una duración acortada del sueño nocturno con un peor control de la glucemia en pacientes diabéticos.
En definitiva, el sueño es un indicador de salud; una cantidad suficiente asícomo una calidad adecuada deben ser considerados elementos indispensables de un estilo de vida saludable del mismo modo que el ejercicio o la nutrición.