
Peeling: un procedimiento para mejorar la apariencia de la piel.
3 agosto, 2022
ORIGEN DE LA MEDICINA ESTÉTICA DE HOY
22 junio, 2023HUELLA ESTETICA
En el marco del congreso numero 38 de la sociedad española de medicina estética -SEME- que tuvo lugar en Málaga en febrero de 2023, se abordó un tema álgido para los profesionales de la medicina estética y su impacto en la salud pública, donde se hace un llamado a la buena praxis, a la formación continua sólida y estructurada del ejercicio profesional como también prestar la mayor atención al impacto que este concepto tiene sobre la salud pública.
En el encuentro de expertos, nos hablaron de ¿CÓMO NOS AFECTA LA HUELLA ESTÉTICA?
¿A qué hace referencia la huella estética?
El término de huella estética la introdujo el Dr. Jaime Tufet quien la definió hace algunos años y en la actualidad se hace más relevante debido al intrusismo profesional en procedimientos estéticos de sectores no médicos.
El Dr Tufet define: “La huella estética, es el impacto que puede llegar a tener los tratamientos médicos estéticos que nos realizamos a lo largo del tiempo”. “Es la transformación permanente que algunos tratamientos inyectables biocompatibles pueden provocar en la cara en el futuro»
El Dr Tufet, comenta que son “los cinco primeros años en los tratamientos de medicina estética que marcara el transcurso y devenir de tu rostro”; es decir, que el procedimiento realizado en la juventud influye en nuestro rostro muchos años después.
¿Cuáles son los tipos de huella estética?
Retrasar el envejecimiento o mejorar el aspecto de la piel es un procedimiento estético cada vez más demandado, mucho más común en las mujeres que en los hombres. No obstante, en este afán por permanecer jóvenes o con una piel mucho más luminosa y tersa hay cosas que no se deben descuidar, ya que podrían traer consecuencias irreparables. Por eso resulta conveniente conocer los tipos de huella estética tanto positiva como negativa.
Huella estética positiva
Es el tipo de huella estética deseado por todos, y esto se debe a la regeneración de los tejidos como consecuencia de los cuidados y efectos de un tratamiento bien realizado. En este caso, la huella estética positiva se refiere a una regeneración de los tejidos, ocasionada gracias a la calidad y técnica de los productos inyectados que en su momento siguen haciendo su trabajo internamente. Lo que hace que la piel empiece a lucir más tersa y brillante.
En otras palabras es la aceptación positiva por parte del organismo hacia los productos inyectados. Para que este efecto positivo suceda, es preciso respetar y conocer que cada tratamiento estético tiene sus tiempos de acción, los cuales deben respetarse para lograr en la piel del rostro ese efecto duradero que se desea, por lo tanto el manejo individual e integral del tratamiento es imprescindible para obtener como resultado una huella estética positiva.
El factor clave, es siempre acudir donde profesionales experimentados que utilicen productos de calidad y respeten la armonía del rostro del paciente. De esta forma esa huella estética no será nunca negativa.
Huella estética negativa
Estos resultados se perciben cuando el organismo no elimina de modo correcto quedando residuos o como consecuencia de exceso del producto en el cuerpo.
La huella negativa se forma…
- Cuando los tratamientos no se han realizado con la técnica correcta en el rostro o se ha producido un exceso de tratamiento en espacios de tiempo muy cortos. Es decir, no se respetaron los parámetros establecidos para cada procedimiento.
- La falta de rigurosidad en los tiempos y cantidades en los tratamientos de cada paciente
- La falta de profesionalidad
- Mezcla de tratamientos con productos indebidos
- No se respetaron los tiempos para que se degrade el producto. Lo cual significa que la sustancia que se inyectó se queda en el cuerpo por haberse aplicado en reiteradas ocasiones, lo que termina ocasionando una modificación del perfil de rostro permanentemente. Si el organismo no ha podido eliminar por completo el producto o la inyección ha sido reiterada sin mantener los periodos de degradación del mismo, la sustancia inyectada permanece y se traduce en una modificación del rostro más permanente. Estamos observando un aumento de huellas negativas debido al mal uso de las sustancias de relleno reabsorbibles. Esto se debe a una mala técnica a la hora de infiltrarlas.
Los tratamientos más proclives a dejar huella estética negativa
- Ojeras hendidas uso de cantidades excesivas
- Labios voluminosos
- Pómulos muy proyectados
- Perfil mandibular afilado
- Mirada felina
Los excesos de producto son responsables de resultados artificiales, malformaciones por la acumulación de producto o distensión cutánea y flacidez por exceso de relleno.
Productos o procedimiento que causan huella estética negativa
a. Los materiales de relleno permanentes tipo silicona.
b. Hidroxiapatita cálcica, es un perfecto estimulador de colágeno con resultados naturales y duraderos, pero tienen una complejidad, que es su aplicación. Se tiene que ser muy preciso en su dosis y periodicidad, puesto que no existe un antídoto específico para contrarrestar sus efectos adversos. Actualmente se ha conseguido evitar mucho este problema con nuevos productos que mezclan la hidroxiapatita con el ácido hialurónico.
c. Hilos tensores, si la técnica o falta de higiene, podrían dejar una fibrosis residual del trayecto. Su uso abusivo o mal aplicado podría dar lugar también a una huella estética negativa.
d. Ácido hialurónico. En teoría es el producto perfecto: es reabsorbible, predecible y de fácil manejo por sus múltiples formulaciones y cualidades. Pero es importante mantener sus tiempos de espera, usar los productos adecuados y en sus zonas específicas.
e. Toxina botulínica. Sus tiempos de efecto están bien medidos, cuatro meses, por lo que se aconseja usarlo dos veces al año, tres en pacientes que tienen la musculatura muy fuerte. No deja huella estética negativa perenne; sin embargo, según la fisionomía de cada persona, su efecto puede no ser el deseado cuando no se consigue un resultado tan natural. Lo mejor es que pasado esté tiempo siempre dejar que se recupere la movilidad.
f. Las fuentes de energía: Láser, fuentes de luz y EBD.
g. Peelings. Su uso y abuso inadecuado
¿Cómo prevenir o qué debo hacer para evitar la huella estética negativa?
Lo primero es acudir donde médicos formados, experimentados en medicina estética que tenga como prioridad el bienestar de los pacientes, que utilicen productos de calidad, que se conozca cuál es su duración, que respeten los protocolos establecidos según consenso de expertos para cada tipo de rostro y que respeten los tiempos necesarios de descanso para que no se ocasione una acumulación de producto.
El profesional cualificado, entrenado y con experiencia debe:
- Individualizar cada uno de los tratamientos
- Concertar con el paciente los tratamientos que sean necesarios pero todo a su debido tiempo
- Orientar y aconsejar el tratamiento adecuado y respetar los tiempos adecuados en cada persona
- Hacer un análisis de la cara del paciente para que esta no pierda la armonía y fisionomía previa.
- Elegir el producto adecuado para infiltrar según la zona a tratar e infiltrando el producto de forma correcta
- Utilizar la técnica correcta, en el plano correcto eligiendo en cada área la profundidad en la que hay que depositar el producto para no tener efectos indeseados.
- Inyectar la cantidad correcta de producto y no excederse, es preferible hacer un segundo tratamiento si nos hemos quedado cortos.
- Seguir unos protocolos de tratamiento que determinen el tiempo correcto entre cada sesión que realicemos y no reinyectar antes de tiempo.
En el diagnóstico por imagen ¿Qué huellas nos podemos encontrar?
En la actualidad, se hace uso de técnicas como la ecografía para detectar si aún quedan restos de producto, así como el impacto en los tejidos que ha dejado cualquier sustancia.
Conclusión
Para que la huella siempre sea positiva, el producto que se emplee en estética no solo ha de ser de calidad, sino que tiene que ser adecuado a las características del paciente. Lo que puede tener un impacto estético positivo en un paciente, puede no tenerlo igual en otro. Hay productos que persisten y producen un exceso de reacción en algunos pacientes, no todos reaccionan igual. Deben evitarse productos persistentes como la hidroxiapatita cálcica, ácidos hialurónicos muy modificados en laboratorio.Para lograr un resultado natural y armonioso es necesario individualizar al máximo cada tratamiento, analizar la morfología de cada persona, conocer las características de personalidad del paciente, diagnosticar características de su piel, su genética, y también su estructura facial y en qué momento se encuentra el proceso de su envejecimiento