
Toxina botulínica
8 julio, 2020
Biorevitalización facial con nanotecnología
22 julio, 2020¿Qué debemos saber de los Hilos PDO?
La utilización de hilos para elevar y reposicionar los tejidos blandos faciales, se considera una técnica quirúrgica menor y mínimamente invasiva, pero que necesita un buen entrenamiento previo, una adecuada selección de material y del paciente a tratar para lograr resultados satisfactorios.
¿Qué son los Hilos Tensores?
Son agujas hipodérmicas precargadas con una sutura absorbible PDO sintética. Las suturas PDO (polidioxanona) son suturas quirúrgicas que se usan para realizar cirugía cardíaca. Todas las suturas están aprobadas por la FDA y las suturas PDO son uno de los materiales más seguros que se pueden usar en el cuerpo. Su piel absorberá completamente el hilo dentro de 4 a 6 meses sin dejar ningún tejido cicatricial.
Los hilos se aplican sobre la epidermis y la piel reacciona suavemente creando una “respuesta inflamatoria selectiva” para producir colágeno.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de los hilos tensores?
Los hilos de PDO son reabsorbible, y su acción no solo será de tensión sino de estimular el colágeno en la piel. Estos hilos se reabsorben de entre 12 y 14 meses, generalmente muchas personas repiten el procedimiento pasado este periodo de tiempo si se desea continuar con el mismo efecto tensor.
¿Qué áreas tratar con hilos PDO?
Las áreas de tratamiento más populares son las cejas, alrededor de los ojos, alrededor de los labios, levantar las mejillas (cara media), la quijada y la parte superior del cuello y escote. No obstante, los hilos PDO se pueden aplicar prácticamente en cualquier lugar del cuerpo, como la cara interna de brazos, cara interna de piernas, la piel suelta del abdomen, los muslos y alrededor de las rodillas y hasta en los glúteos.
¿Qué hacen los hilos tensores faciales?
La aplicación de tratamientos con hilos tensores sirve para el rejuvenecimiento y para tratar la flacidez del rostro. Es una técnica no intrusiva, para la cual no se necesita cirugía, y es indolora. Estos hilos se insertan bajo la dermis con la ayuda de una aguja muy fina.
¿Cuáles son los efectos inmediatos a la aplicación y en cuánto tiempo tardan en desaparecer?
Después de la sesión de hilos tensores, es normal que las personas sientan tirantez en la zona tratada, pero no hay que preocuparse, pues es normal y la sensación desaparecerá en poco tiempo, cuando se comiencen a integrar. A su vez, es normal que se noten, de manera minúscula, las incisiones por las que se han insertado los filamentos, aunque esta pequeña marca desaparecerá en un par de días.
¿Cuánto clases de hilos existen?
1. Hilos Tensores, elevador o de suspensión
Efecto inmediato por el anclaje de las espículas en el tejido con el efecto de levantamiento, o por la suspensión desde el punto de anclaje.
2. Acción Revitalizante: Efecto Tardío.
Se produce por la reacción en cascada que sigue al micro trauma producido por el efecto de la aguja, de inserción , que a su vez provoca una reacción de inflamación caracterizada por vasodilatación, aumento de la permeabilidad y presencia de exudado inflamatorio, con células leucocitarias, eritrocitos, proteínas plasmáticas y fibrina. La mayoría de los hilos reabsorbibles, basan su principal mecanismo de acción en procesos de fibrosis que son los responsables de los resultados clínicos evidentes en los meses posteriores a la implantación del hilo
¿Qué cuidados hay que realizar tras el procedimiento?
Los hilos tensores empiezan a reabsorberse pocos días después de ser insertados en la piel, de hecho: “el hilo va a ser disuelto y reabsorbido mucho tiempo antes de que sus efectos acaben. Ese colágeno nuevo, mucho más sano y fuerte que hemos fabricado, poco a poco, y en función de las características y el metabolismo de esa persona, la nutrición, los cuidados que haga a su piel, la exposición al sol o al tabaco dependerá su duración.
Los hilos tensores no suelen romperse, aunque en algunos casos puede suceder al traccionar de ellos para colocarlos en la consulta. Cuando esto ocurre, simplemente se extrae y se vuelve a insertar uno diferente. Otro de los posibles riesgos que suele suceder en muy raras ocasiones, tras varios días después del tratamiento, el hilo no se integra de manera correcta, por lo que empieza a expulsarse por la incisión; en esos casos se debe acudir de nuevo a la clínica para quitar el filamento problemático y reemplazarlo.
Durante aproximadamente la primera semana, es recomendable evitar gesticular de manera excesiva, toser o estornudar muy fuerte, o masticar alimentos duros, de esta manera se reducirá el riesgo de que los filamentos mágicos puedan moverse de lugar. También se aconseja dormir boca arriba los primeros días, hasta que comiencen a reabsorberse los hilos tensores.
Si deseas conocer más de este procedimiento o reservar tu cita, escríbenos en el siguiente enlace: